Como Delegación del Instituto Madrileño de Altas Capacidades, este Gabinete forma parte de la red de Centros de Diagnóstico que se extienden por toda la geografía española, homologados por el Instituto Internacional de Altas Capacidades, con un equipo de profesionales expertos para llevar a cabo el Diagnóstico Clínico Completo que estos alumnos necesitan.
Con frecuencia se tiende a confundir alta capacidad y rendimiento académico. Esto induce a errores en la detección e identificación en el medio educativo del alumno de alta capacidad, que paradójicamente puede no ser considerado como tal dado que, al no recibir la educación que necesita, no se siente cómodo en este medio y no obtiene el éxito académico considerado como criterio identificativo.
Además, el que estos alumnos sufran problemas de adaptación en el medio escolar en muchos casos les produce ansiedad e incluso depresiones, que pueden llegar a desembocar en el fracaso.
Si estos alumnos no reciben las medidas educativas adecuadas no podrán desarrollar todo su potencial, ni lograr un desarrollo armónico de su personalidad.
Es por tanto necesario tomar en consideración los factores emocionales y su interacción constante con el sistema cognitivo, lo que requiere realizar un diagnóstico clínico completo. Esta es una tarea que incluye y trasciende al centro educativo, pues requiere un abordaje integral. Es la tarea del Centro de Diagnóstico, de los equipos de profesionales con competencias sanitarias y educativas, expertos en diagnóstico de alumnos de altas capacidades.
Solo a partir de la información completa obtenida mediante el diagnóstico clínico integral del alumno se puede orientar adecuadamente la tarea educativa y lograr que el potencial se convierta en rendimiento, y la desdicha en bienestar.